Skip to main content

SABIA UD?
LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD INFORMÓ:

Desde 1980, la obesidad se ha más que doblado en todo el mundo.En 2014, más de 1900 millones de adultos de 18 o más años tenían sobrepeso, de los cuales, más de 600 millones eran obesos.
La mayoría de la población mundial vive en países donde el sobrepeso y la obesidad se cobran más vidas de personas que la baja de peso.
La obesidad puede prevenirse y puede tratarse.

QUE SON EL SOBREPESO Y LA OBESIDAD.

El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud.
El índice de masa corporal (IMC) es un indicador simple de la relación entre el peso y la talla que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos. Se calcula dividiendo el peso de una persona en kilos por el cuadrado de su talla en metros (kg/m2).
• Sobrepeso: IMC igual o superior a 25.
• Obesidad: IMC igual o superior a 30.
El IMC proporciona la medida más útil del sobrepeso y la obesidad en la población, pues es la misma para ambos sexos y para los adultos de todas las edades. Sin embargo, hay que considerarla como un valor aproximado porque puede no corresponderse con el mismo nivel de grosor en diferentes personas.
​​
MINISTERIO DE SALUD INFORMÓ EN LA ULTIMA ENCUESTA DE SALUD REALIZADA EL 2010, QUE CHILE POSEE:
​​
• 64.3 % de todos los hombres adultos tienen un IMC > 25
• 64.3 % de todas las mujeres adultas tienen IMC > 25
Esto significa que más de la mitad de la población adulta de Chile no posee un peso normal.
​​
¿QUE CAUSA LA OBESIDAD?
​​
La Obesidad es una enfermedad multifactorial, pero puede resumirse en el hecho de que ingerimos más calorías de las que gastamos, esto puede ser gatillado por distintas causas y tratamiento, casi siempre es el mismo, reeducar al paciente en los nuevos hábitos alimentarios, aumentar la actividad física, y tratar las enfermedades concomitantes, según el estudio preliminar.

Dentro de las causas mas frecuentes podemos encontrar:
• Aumento en la ingesta de alimentos de alto contenido calórico que son ricos en grasa.
• Descenso en la actividad física debido a la naturaleza cada vez más sedentaria de muchas formas de trabajo, los nuevos modos de transporte y la creciente urbanización.
• Uso de fármacos como corticoides, neurolépticos, anticonvulsivantes.
• Enfermedades endocrinológicas

¿Cuáles son las consecuencias comunes del sobrepeso y la obesidad para la salud?
Un IMC elevado es un importante factor de riesgo de enfermedades no transmisibles, como las siguientes:
• Enfermedades cardiovasculares : Infarto agudo al miocardio o accidentes cerebrovasculares.
• Enfermedades metabólicas: Insulino resistencia, Diabetes, Hiperuricemia (gota), Higado graso. • Trastornos del aparato locomotor: artrosis
• Mayor frecuencia de algunos cánceres: endometrio, mama, ovarios, próstata, hígado, vesícula biliar, riñones y colon.
​​
Fuentes: WHO, MINSAL.​